Enseñando ciencia con marionetas

La Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca, DiCYT, puso en marcha la serie infantil “Ciencionetas”, en la que unas divertidas marionetas crean experimentos de ciencia para niños. Esta interesante iniciativa utiliza un  canal en you tube para presentar a los niños la ciencia de manera divertida y amena.

En diferentes capítulos, nos enseñan cómo influye la fuerza de la gravedad en los planetas y objetos, o aprendemos, gracias al vinagre y al bicarbonato, a inflar globos sin esfuerzo. Por el momento, la serie consta de cinco vídeos: lo que ocupa el oxígeno; un volcán en mi cuarto; de formas y densidades; cargados de electricidad; y sin soplar.

 

 

Fuentes
– http://www.dicyt.com/

Congreso de mentes brillantes

21 minutos es el tiempo durante el que nuestro cerebro mantiene plenamente la atención. 21 minutos que tuvieron para exponer sus ideas los 21 protagonistas de “El Ser Creativo”, el tercer congreso internacional de mentes brillantes, celebrado los días 6 y 7 de noviembre en Madrid.

El Teatro Circo Price acogió durante las dos jornadas a importantes profesionales de los más diversos ámbitos: desde la enología a la ética, pasando por la ciencia, la educación, las nuevas tecnologías, la cocina, la creatividad, la biología, la psicología, la divulgación científica, la genética, la ingeniería o la arquitectura. Una reunión multidisciplinar pero con un fin muy definido: generar ideas para cambiar el mundo, establecer conexiones, motivar a público y participantes, animar a la innovación y al emprendimiento.

El primer día se dedicó a reflexionar sobre el ser humano. ¿Somos lo que comemos? ¿Somos lo que pensamos? En definitiva… ¿somos únicos? Al día siguiente se concretaron una serie de problemas más específicos: la revolución en la educación, las ciudades del futuro y la ética.

Conferencias, mesas redondas y debates dan forma a este evento único e imprescindible, inspirador, divertido y sumamente interesante. Ya estamos deseando una cuarta edición.

Fuentes
El ser creativo

La gripe: nuevo objetivo de la colaboración ciudadana

El invierno avanza y, con él, la temida amenaza de la gripe. Ya estamos acostumbrados a las campañas de vacunación, a los consejos médicos y a los anuncios de antigripales. Pero no todo está trillado en el terreno de la gripe. Ha nacido GripeNet: una plataforma colaborativa para la monitorización en tiempo real de la incidencia de la gripe en la población española, desarrollada por la Universidad de Zaragoza a través del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) y en colaboración con Ibercivis.

Esta iniciativa se inserta en el programa europeo de vigilancia epidemiológica Influenzanet, presente en 11 países europeos y que estudia ininterrumpidamente el desarrollo de los síntomas de esta enfermedad. Su novedad radica en que los datos se recogen directamente de la población, y no de las consultas médicas, lo que amplía el número de personas estudiadas, ya que puede incluir, por ejemplo, a quienes deciden no acudir al doctor.

Para participar tan sólo hay que registrarse y dejar unos datos de tipo sociológico (edad, lugar de residencia, personas con las que vives…) y rellenar semanalmente un “formulario de síntomas”. También recibes las novedades de la investigación científica que tú mismo estas contribuyendo a realizar.

Las nuevas tecnologías se emplean, cada vez más, para aprovechar el enorme potencial de la muchedumbre; puede estudiarse directamente al conjunto de la población española sin grandes inversiones y ningún esfuerzo: simplemente, preguntando a los ciudadanos. Estos, por su parte, se sienten partícipes de la ciencia, se aproximan a ella y colaboran en estudios que, seguramente, revertirán en una mejora de su propia salud.

Fuentes
GripeNet

¿Se puede enseñar la actitud investigadora?

Esta fue la pregunta de fondo en la conferencia y mesa redonda celebradas el día 15 de noviembre en la Universidad Nebrija, dentro del marco de la XII Semana de la Ciencia de Madrid.  Comprender y mejorar el mundo es el lema de esta edición.

Bajo el título “La enseñanza de la actitud investigadora en las artes y las ciencias”, varios profesores de esta Universidad y José Antonio Marina, patrono de la misma, expusieron sus ideas acerca de la investigación en el estudio del arte y su comparación con el de la ciencia. Los procesos creadores, la investigación, la creatividad, etc. ¿son los mismos o son diferentes si se aplican a las ciencias o a las artes? ¿Por qué el arte carece de un método investigador? ¿Puede descifrarse el proceso creativo?

Hay una creencia que debe ser desechada, y es la que se empeña en separar el modo de proceder en estos dos ámbitos. En ciencia se investiga y en arte se crea. Es decir, que la ciencia posee método mientras que el arte es sólo cuestión de inspiración. Si se miran atentamente los procesos, estas fronteras se diluyen, pues los procesos son similares en las dos disciplinas. La creación artística también sigue un proceso, no se produce sin más.

Por otro lado, se aludió a la importancia capital que tiene la investigación, no sólo en la universidad, sino para el conjunto de un país. El estado de la investigación en la universidad española es bastante precario, aunque no falta talento. Debe fomentarse la colaboración, tanto entre alumno-profesor como a un nivel global, y también la práctica, ya que a investigar se aprende investigando, no escuchando lecciones sobre cómo se debe investigar.

 

Fuentes
La enseñanza de las actitudes investigadoras en las ciencias y las artes«

Nace un observatorio de innovación educativa

Vivimos un momento de emergencia educativa. Muchos nos sentimos angustiados por la situación actual de la educación y pensamos “sí, pero, ¿qué puedo hacer yo?” Desde hoy, tenemos un lugar al que acudir: un Centro de Estudios en Innovación y Dinámicas Educativas, recién nacido y al alcance de un simple clic.  El CEIDE es una iniciativa creada por la Fundación SM y presidida por José Antonio Marina.

Su objetivo, acabar con ese aura de fracaso, queja y resignación que rodea a la educación. Sacar al mundo escolar de esa especie de nicho en que se ha instalado y mostrar a la sociedad que tiene mucho que decir. Es decir, devolver el prestigio a la labor docente, hacer visible al colectivo de la educación y darle voz. Porque lo cierto es que la educación está estancada, anclada a un modelo agotado y condenado a la desaparición. La educación tiene que despertar y reinventarse a sí misma. Y quién mejor que los profesores para llevar a cabo esta tarea de salvamento. En palabras del filósofo, “hay escuelas en situaciones verdaderamente trágicas que están desarrollando proyectos e iniciativas con unos resultados estupendos». Estos profesionales son los héroes de la comunidad educativa, y deberían ser un modelo a seguir. «Los mejores profesores han de ganar más, como signo de distinción», y deberían ser también quienes liderasen esta misión. Para detectarlos, hay que evaluar; tanto a los profesores como a los centros.

El CEIDE promueve una reflexión en torno a la educación, se ocupa de las nuevas necesidades educativas, analiza las tendencias pedagógicas que potencian la calidad, promueve una educación integral y ofrece cobertura y notoriedad a las acciones de innovación pedagógica que puedan contribuir a una mejora de la educación.

Para ello se ha publicado un Manifiesto de Orgullo Docente, y profesionales de diversos ámbitos han comunicado su apoyo a la iniciativa. Cualquier persona interesada en la educación puede formar parte del CEIDE. Si nos registramos en su página web, tenemos acceso a un blog, noticias de actualidad educativa, una mirada a prácticas y medidas exitosas en otros países, apoyo y difusión de las buenas ideas patrias… y, como horizonte, la búsqueda de la excelencia educativa. Es decir, plantear y responder a los interrogantes esenciales de la educación: ¿Qué hay que enseñar? ¿Cómo debe enseñarse? ¿Quién ha de hacerlo, y dónde? En este punto surge un segundo nivel de participación. Los usuarios de CEIDE son también llamados a colaborar en su construcción. Todo profesor interesado puede apuntarse a uno de los grupos de trabajo en torno a las 3 cuestiones formuladas y aportar sus conocimientos, ideas y dedicación.

Se formará, así, una red de docentes entusiastas, comprometidos e innovadores, con ganas de compartir su entusiasmo y contribuir al progreso educativo y, por ende, social.

Fuentes
CEIDE

Documental de filosofía para niños

En EC pensamos que el cine puede ser, aparte de un entretenimiento, un excelente vehículo para transmitir ideas y experiencias, para inducir a la reflexión, dar a conocer situaciones e iniciativas y, en definitiva, una herramienta para generar un cambio en el espectador. Hasta ahora no hemos recomendado ningún título, pero hemos dado con un documental francés que parece hecho para este número.

Se trata de Sólo es el principio, dirigido por Jean-Pierre Pozzi y Pierre Barougier en 2010, y narra las andaduras de un peculiar proyecto educativo: un curso de filosofía para niños. A pesar de contar apenas 3 y 4 años de edad, los protagonistas de esta película dan muestras de una temprana capacidad de reflexión, de desarrollo del pensamiento propio y de un civismo y sensatez envidiables. Es sorprendente cómo niños tan pequeños son capaces de expresarse acerca de cuestiones tan abstractas y  trascendentales como el amor, la inteligencia, la familia o  la libertad si se les da la oportunidad de hacerlo. Como refleja el documental, sólo hay que darles la palabra.

Estos talleres se inspiran en el Programa de Filosofía para Niños de Lipman, del que hemos hablado en el artículo El pensamiento crítico,  cuyo fin era que los niños, más que aprender contenidos, aprendiesen a pensar.

La película nos introduce en estas veladas, que se desarrollan en torno a una simbólica vela, encendida por la maestra Pascaline al inicio de cada sesión. A lo largo de los meses, vemos cómo mejora la escucha de los pequeños, su actitud ante opiniones diferentes, cómo mejora el diálogo con sus familias y, sobre todo, cómo crecen intelectual y emocionalmente.

Este y otros filmes como La educación prohibida, los también franceses Ser y tenerLa clase, o Profesor Lazhar, reflejan el interés del cine en un tema crucial para la sociedad como lo es la educación, y contribuyen a llamar la atención de la opinión pública sobre ella.

Minería de datos para investigar la enfermedad de Alzheimer

En números anteriores hemos hablado de un sistema computacional que sirve para buscar patrones en grandes cantidades de información y que se conoce como minería de datos o DATA MINING.

Recuperamos este concepto porque está siendo usado con éxito por investigadores españoles. Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha aplicado la minería de datos al estudio de la enfermedad de Alzheimer, gracias a lo cual han podido analizar grandes cantidades de referencias complejas de una manera holística. Esto les ha permitido identificar nuevos hallazgos, corroborar descubrimientos anteriores y plantear nuevas hipótesis de trabajo en la investigación de esta enfermedad. El uso de esta técnica ha sido fundamental.

El volumen y cantidad de información disponible hoy en día es abrumador, por eso resulta tan necesaria esta herramienta, que permite extraer información de un conjunto de datos y transformarla en una estructura comprensible para su uso posterior.  De ahí su nombre, ya que, en definitiva, este proceso lo que hace es hallar y extraer conocimiento “oculto” a partir de grandes volúmenes de datos. ¿Cómo se hace esto? Aplicando las ventajas de varias áreas computacionales como la estadística, la inteligencia artificial, la computación gráfica, las bases de datos y el procesamiento masivo. El data mining es una etapa dentro de un proceso mayor llamado “extracción de conocimiento en bases de datos” (Knowledge Discovery in Databases o KDD).

Fuentes
Minería de datos contra el alzheimer
Wikipedia. Minería de datos

La UNED se suma a la formación online gratuita

El MIT (Massachussets Institute of Technology) es el referente mundial en cuanto a la liberación de contenidos educativos. Fueron pioneros con el MIT Open Course Ware, al ofrecer, gratis, sus cursos en la red. Después se unió la Universidad de Harvard, formando EdX, una plataforma gratuita de contenidos de ambas instituciones. Con ello, lograron poner a disposición de todo el mundo una formación universitaria sin necesidad de desplazamientos ni desembolsos económicos.

Tomemos estas iniciativas y añadamos la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV) y el respaldo de Telefónica y el Banco Santander. El resultado es UnX, el homólogo español de EdX.

Se trata de una plataforma online creada por la UNED en colaboración con el MIT, que dio comienzo el pasado 29 de octubre de 2012. Desde noviembre ofrece 3 cursos totalmente gratuitos, relacionados con la creación de aplicaciones móviles y el emprendimiento. La iniciativa se desarrolla por medio de herramientas digitales como los foros y las tutorías multimedia, que permiten al alumno aprender con sus propios horarios,  a su ritmo y mantener el contacto tanto con los profesores como con sus compañeros. Para ello cuentan con la ayuda del CSEV, y se prevé que pronto se sumen otras universidades latinoamericanas.

La enseñanza digital aporta numerosas ventajas, mejorando las condiciones de la educación superior -lo que se asocia con una mayor expectativa de empleo- y aumenta la iniciativa de los estudiantes, facilita la creación de empresas, mejora el perfil profesional, etc.

Cada vez hay menos dudas de que el futuro está en compartir la información. Por eso, se parte de códigos abiertos publicados en la web. Si el mundo está cambiando, mejor ser los primeros en sumarse a ese cambio.

Fuentes
– RedUnx

Elogio del tiempo

Todos los que estéis cansados de las prisas, del ajetreo, de no tener tiempo para nada y hacerlo todo deprisa y corriendo, estáis de suerte. La filosofía slow gana cada vez más adeptos. Se trata de un movimiento que defiende una forma de vida más tranquila, sencilla, reposada… en definitiva, más lenta. Comenzó hace unos años en Italia con la slow food, las slow cities, y ha llegado al slow parenting.

Esas agendas infantiles saturadas de actividades extraescolares y las jornadas laborales maratonianas no son tan productivas como se piensa. En cambio, las ventajas de una vida lenta, son muchas. Al “desacelerar” la gente empieza a hacer las cosas mejor y a disfrutar: en el colegio, en sus relaciones, en el trabajo. Parece ser que, al tomarse más tiempo, el cerebro entra en un estado de mayor creatividad (como podemos ver en el artículo “La creatividad necesita tiempo”).

Varias experiencias avalan esta nueva forma de entender la vida: en un colegio británico de alto rendimiento dejaron de mandar deberes y la nota media subió un 20%. En los países nórdicos, siempre pioneros, una reducción de las horas de trabajo ha aumentado el rendimiento.

Carl Honoré, uno de sus defensores, nos explica la filosofía de la lentitud.

Fuentes
– Carl honore praises slowness

Los buscadores

En Internet está todo. Todo el conocimiento acumulado por el ser humano a lo largo de los siglos se encuentra en la red. La cantidad de información disponible es abrumadora. Tanto, que sin unas herramientas de búsqueda, resulta inútil. No sólo en la red, sino en cualquier almacén, no basta con acumular cosas; hay que saber dónde están y cómo encontrarlas. Con el conocimiento ocurre lo mismo, no es suficiente con disponer de un gran volumen de datos, hay que saber recuperarlos. Volviendo al mundo virtual, esta es la finalidad de los motores de búsqueda. Se trata de sistemas informáticos que buscan archivos almacenados en servidores web mediante el uso de fórmulas matemáticas. Estos sistemas operan de forma automatizada y pueden hacerlo de dos formas: por temas o categorías jerarquizadas o por palabras clave.

Hay varias clases de buscadores: los jerárquicos o spiders, los directorios, los metabuscadores, los buscadores verticales…

El mejor ejemplo de los primeros es Google, el más famoso, usado y rentable buscador de todos los tiempos. Buscadores anteriores como AltaVista, fallaban a la hora de clasificar los resultados de la búsqueda. Hasta que, en 1998 (5 años después del primer buscador: Wandex, desarrollado en 1993 en el MIT y hoy obsoleto), dos estudiantes de la Universidad de Standford abandonaron sus doctorados para “cambiar el mundo”, creando un motor de búsqueda capaz de organizar gratis toda la información de la red. Segey Brin y Larry Page descubrieron el modo de suministrar a los usuarios los resultados más importantes instantáneamente, gracias a un algoritmo exclusivo llamado “PageRank”.

Este algoritmo asigna de forma numérica la relevancia de las webs indexadas. A cada página web se le asigna un número en función del número de enlaces de otras páginas que la apuntan, el valor de esas páginas y otros criterios. Google interpreta un enlace de una página A a una página B como un voto. Pero también analiza la página que emite el voto. Los votos emitidos por las páginas consideradas «importantes», es decir con un PageRank elevado, valen más y ayudan a hacer a otras páginas «importantes». De esta manera se refleja la importancia de cualquier página de Internet, confiando en la naturaleza democrática de la red.

Te hago tus deberes: ayuda online para hacer la tarea

¿Cuántas veces, cuando hacíamos la tarea en nuestra infancia,  nos hemos atascado en un problema de matemáticas que “no nos salía” y tuvimos que llevarlo sin hacer? ¿O nos hemos quedado en blanco ante alguna pregunta de nuestros hijos sobre sus deberes?

Quienes no cuentan con un profesor particular, por precio o porque estas dudas son esporádicas, pueden acudir a “Te hago tus deberes”, una web pionera creada por profesores de Benavente (Zamora).

La idea es simple: una plataforma online de explicación de conceptos, solución de dudas y corrección de errores, en la que se paga sólo tras haber obtenido la respuesta, por lo que resulta más personalizada y  económica que un profesor o clases particulares. Todos los niveles educativos y materias tienen cabida, incluso el ámbito universitario. La web ayuda desde con los deberes cotidianos como a preparar un examen, a solucionar dudas de última hora… Por eso, su compromiso es la rapidez: responden antes de 12 horas, aunque las respuestas suelen ser prácticamente inmediatas. En el momento de abrir la respuesta debe abonarse el servicio, cuyas tarifas oscilan entre los 2 euros de primaria, a los 6 de bachillerato y los 14 de universidad.

De momento son diez los profesores de la localidad zamorana quienes integran el equipo, que ha comenzado su andadura este principio de curso.

 

Fuentes
– Te hago tus deberes

Con Ciencia en la Escuela

El Círculo de Bellas Artes ha acogido por tercera vez las jornadas Con Ciencia en la Escuela, un acto de difusión de la actividad científica en la comunidad escolar. El evento se desarrolló en dos jornadas. La primera de ellas, celebrada el pasado 16 de octubre, consistió en una serie de conferencias en las que se trataron temas relacionados con el papel de la ciencia en la ciudadanía, la producción y gestión del talento, la economía ecológica y una explicación de la actividad científica a través de la historia del arte.

En efecto, el espíritu de esta convocatoria es mostrar la relación entre ambas disciplinas, que genera sorprendentes conexiones. De ahí que sea un espacio eminentemente artístico el que alberga un acto que promueve la ciencia.

Al día siguiente, fueron los estudiantes los encargados de dar a conocer sus trabajos. En la azotea del Círculo de Bellas Artes se organizó una feria científica, en la que cada centro montó su stand para exponer y dar a conocer sus diversos proyectos. Volcanes, visión en 3D, ecología, reacciones químicas, placas solares, juegos geométricos e incluso cuadros del Museo del Prado, sorprendían a cada paso, explicados con entusiasmo y soltura por sus pequeños creadores.

Fuentes
– Circulo de Bellas Artes
– III Jornadas “Con Ciencia en la Escuela

Celebrando la ciencia

El pasado 28 de septiembre tuvo lugar, en varias ciudades y comunidades españolas, La Noche de los Investigadores, un proyecto europeo de divulgación científica que se realiza simultáneamente en 320 ciudades de 32 países del continente.

El objetivo de esta celebración es aproximar a los ciudadanos la labor del investigador, para que conozcan su trabajo, los beneficios que aporta a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Por eso, tanto unos como otros se convierten en protagonistas de un evento de carácter lúdico y festivo a la vez.

En noviembre se celebrará, como viene siendo habitual, la Semana de la Ciencia de Madrid, cuyo lema es este año: Comprender y mejorar el mundo. Exposiciones, conferencias, charlas, visitas guiadas, talleres, encuentros con científicos, concursos, rutas y demostraciones son algunas de las numerosas actividades, totalmente gratuitas, que pueden realizarse del 5 al 18 de noviembre en municipios de toda la Comunidad de Madrid. Ya está abierto el plazo de inscripción.

Daos prisa, porque las plazas se agotan rápidamente, lo que demuestra el gran interés del público general por acercarse al mundo de la ciencia. El éxito de ambas iniciativas atestigua que la gente disfruta de la ciencia si se le da a conocer.

High Tech High

High Tech High es una red integrada de colegios de la zona de San Diego (EE.UU.) con una innovadora visión de la educación cuyos excelentes resultados avalan. Tienen un enfoque especial de la educación y conceden especial importancia a la enseñanza de las matemáticas, ciencias e ingeniería.

Todos los contenidos académicos, a excepción de dos cursos, se enseñan a través de proyectos interdisciplinarios. Incluso las asignaturas de ciencias y matemáticas se basan en proyectos más que en libros de texto. Para pasar de curso, los estudiantes tienen que enseñar muestras de su trabajo reunidas en portfolios digitales a un tribunal compuesto por profesores, otros alumnos y adultos de fuera de la escuela.

Las metas de HTH  son:

  • servir a un cuerpo de estudiantes que refleje la diversidad étnica y socioeconómica de la comunidad local
  • integrar la educación técnica y académica para preparar a los estudiantes para la educación superior en los campos de la Alta Tecnología y las Artes
  • incrementar el número de estudiantes en desventaja educativa en las matemáticas y la ingeniería que tengan éxito en las educaciones secundaria y superior
  • graduar a estudiantes para ser ciudadanos reflexivos y comprometidos.

HTH ha creado su propia escuela de posgrado en materia educativa, la Graduate School of Education (GSE), la primera escuela de posgrado estadounidense que ofrece masters en liderazgo del profesorado y liderazgo escolar.

El MIT apuesta por los ciudadanos científicos

El físico Sebastián Seung (Nueva York, 1966) aspira a cartografiar las conexiones neuronales. En eso consiste el proyecto Conectoma, expuesto en el libro El proyecto Conectoma. Cómo las conexiones neuronales determinan nuestra identidad, que Seung presentó en España de la mano de BBVA: “Quiero hacer una presentación de las conexiones en nuestro cerebro similar a la que encontramos cuando tomamos la revista de una línea aérea y vemos el mapa con todos lo destinos, de dónde a dónde se viaja, cómo, en cuánto tiempo…” La investigación que dirige tiene la misión de hacer un mapa tan preciso de las conexiones neuronales como el que se tiene del genoma. Este determina nuestros rasgos genéticos a partir de la conexión entre nucleótidos (nuestro ADN). Al conectoma le correspondería la tarea de aglutinar “la totalidad de conexiones entre las neuronas de nuestro sistema nervioso”. El libro revela los increíbles avances tecnológicos que pronto nos permitirán realizar el mapa de los conectomas.

Entre estos avances se cuentan: el poder de la tecnología actual, ordenadores de última generación y microscopios sensiblemente más avanzados que los de hace un siglo. Y un arma secreta, lo que hace diferente a este proyecto: la participación social. Neurocientíficos del MIT han creado EyeWire, una comunidad online de científicos ciudadanos que ayudan a cumplir el objetivo del proyecto Conectoma. EyeWire se dedica el mapeo de la retina. Cartografiar toda esta red requiere una gran parte de trabajo manual que toma mucho tiempo. Por eso decidieron recurrir a la participación ciudadana de un modo que no requiere ningún conocimiento especializado: jugando. Los participantes deben conectar las neuronas de una porción de retina, y esto se hace coloreando el recorrido de las conexiones neuronales en una representación gráfica de la retina. Los participantes de EyeWire “ayudan a mejorar los sistemas de inteligencia artificial”, explica Seung. “Cuanto mayor sea el número de gente corrigiendo y aportando, más preciso será nuestro sistema”. De momento cuentan con más de 30.000 integrantes. Las dinámicas de juego incentivan la participación. Quien corrija mejor los patrones reflejados en la web o envíe fallos va ganando puntos.

Actualmente se están reconstruyendo las neuronas individuales, y en una etapa posterior, se desarrollará otro juego para mapear las sinapsis y así completar el Conectoma.

El MIT cuenta con otros proyectos que confían en los ciudadanos para avanzar en sus investigaciones, como Planet Hunters, dedicado a la astronomía y Fold.it, que propone rompecabezas.

Fuentes
El país

Música y ciencia: Aviador Dro

A los lectores de cierta edad les sonará el nombre Aviador Dro, uno de los grupos más peculiares de La Movida. Pioneros del pop electrónico, los madrileños han tenido muy presente la tecnología en sus composiciones. Aparatos y máquinas de todo tipo son un miembro más de la banda.

30 años después de sus comienzos, Aviador Dro salta de nuevo a la palestra con la presentación de La voz de la ciencia, una edición limitada de disco y libro de divulgación científica. Obra multidisciplinar cuya idea es “la divulgación de las perspectivas y desafíos de la ciencia en el siglo XXI”.

El libro recrea la filosofía de la “música aumentada”, que inspiró a esta formación en los ochenta, a través de textos inéditos de 18 científicos de primera línea, entre ellos Rosalind Picard, Pedro Serena y Manuel Toharia. Por su parte, el CD está formado por “13 retos científicos bailables”, es decir, 13 canciones protagonizadas por el bosón de Higgs, el entrelazamiento cuántico, el multiverso, o la materia y energía oscura.

Piensan que en la música convergen arte y ciencia, y que por eso esta sería la primera disciplina en poder ejecutar obras a partir del pensamiento. La música “Es ciencia pura: física y matemáticas”, afirma Alejandro Sacristán, componente del grupo.

Esta iniciativa nos parece original, ingeniosa y muy creativa. Al tiempo que derriba barreras entre arte y ciencia, acerca esta última al público de una manera inusual y divertida.

Fuentes
El país
Más información en su web

Ciencia adolescente

Las Conferencias TED son mundialmente conocidas por la variedad de temas tratados, su enorme difusión y el prestigio de sus ponentes. Las protagonistas de este vídeo, sin embargo, no son científicas famosas. De momento. Son las ganadoras de la Feria de Ciencias de Google y tienen entre 13 y 18 años.

Una a una y con gran soltura en el escenario, van explicando sus proyectos: cómo nacieron sus ideas, qué motivó sus experimentos, cómo formularon sus hipótesis, la planificación de los proyectos, la (complicada) búsqueda de ayuda y laboratorios donde trabajar, el desarrollo de las investigaciones y, por supuesto, los resultados.

Sin duda estas chicas han encontrado su pasión y, el mundo de la ciencia, unos relevos prometedores.

El pensamiento científico de los niños

La revista Science ha publicado un trabajo de la Universidad de Berkley (California), que afirma que los niños pequeños aprenden empleando un pensamiento muy similar al de los científicos: mediante estadística, hipótesis e inferencias causales.

Varios experimentos demuestran que niños menores de 2 años son capaces de inferir, mediante la observación, estados mentales subyacentes, como, por ejemplo, las preferencias de una persona.

Otro experimento constata que niños de 4 años extraen relaciones causales tras observar las acciones de otras personas y el resultado de esos actos. Después aplican esas conclusiones a su propia acción.

Es decir, que, para aprender, los niños analizan patrones estadísticos, hacen experimentos y asimilan conocimientos mediante la observación, todos ellos procesos inductivos como los de la ciencia.

Esta investigación refutaría la pedagogía de Piaget, según la cual el pensamiento infantil es ilógico, irracional y limitado. La aplicación de este descubrimiento sería muy beneficiosa a la hora de diseñar didácticas de la ciencia que aprovecharan esta curiosidad natural de los pequeños para fomentar el interés por las disciplinas científicas.

http://www.agenciasinc.es/Noticias/El-pensamiento-infantil-es-cientifico

http://www.sciencemag.org/content/337/6102/1623.abstract?sid=0874c8c3-7ead-4e17-8466-555248b3bbad

Ciencia Ciudadana

La ciencia está saliendo de los laboratorios, se pasea por las calles de nuestra ciudad y entra en las casas de la gente “normal”. Y, es que gracias a las nuevas tecnologías, cualquiera puede contribuir al avance científico desde su salón. No hace falta ser un genio para participar en proyectos científicos, basta con que cada uno aporte su granito, urdiendo una red de colaboración a escala global.

Tres iniciativas ilustran esta era de ciencia hecha por ciudadanos:

Nature´s Calendar: En el Reino Unido se está estudiando el cambio climático gracias a la colaboración de miles de ciudadanos voluntarios, que vía electrónica registran y envían los cambios que observan en su entorno en relación a las distintas estaciones. Se trata de un proyecto colaborativo entrela ONG Woodland Trust y el Centre for Ecology and Hidrology del Gobierno Británico.

http://www.naturescalendar.org.uk/

Galaxy Zoo: Kevin Shavinsky era un estudiante de posgrado en astronomía que debía enfrentarse a una tarea colosal: la clasificación de 50.000 imágenes de galaxias tomadas por un telescopio. Al comentarlo con su compañero Chris Lintott, este le sugirió “¿por qué no pides ayuda al mundo?”. Poco a poco idearon una web que, mediante sencillos tutoriales, enseñaba a clasificar galaxias e incluía una gran base de datos de imágenes galácticas. El resultado fue abrumador. Una ingente cantidad de usuarios se mostró entusiasmada con la idea de participar identificando galaxias. Desde 2007, unos 300.000 usuarios han realizado casi 75 millones de clasificaciones y permitido importantes descubrimientos. No deja de crecer y acoge nuevos participantes cada día, se han unido varias universidades, publican blogs, foros…

http://www.galaxyzoo.org/

Ibercivis: podemos colaborar con la ciencia incluso de una manera totalmente pasiva: simplemente, cediendo la potencia computacional de nuestros ordenadores mientras no los estamos usando. Ibercivis es una iniciativa pionera en nuestro país basada en la computación voluntaria: se aprovecha la capacidad de cálculo de los ordenadores cuando están desocupados para realizar tareas derivadas de un proyecto de investigación español. Sólo se necesita que esté conectado a Internet y unirse a Ibercivis.

http://www.ibercivis.es/

Museos: Una gran experiencia educativa

¿Qué se hace en un museo científico? Observar, tocar, experimentar, manipular, jugar, aprender, divertirse, sentir, reír, pensar, investigar,  expresar, percibir, interpretar, razonar, emocionarse, deducir, imaginar, avanzar, disfrutar…

Desde hace unos años están proliferando los museos dedicados a la ciencia. Sus posibilidades educativas son innumerables y constituyen un recurso pedagógico de gran eficacia. También son un buen plan para hacer en familia.

En un buen museo de ciencia, se tienen más preguntas al salir que al entrar, porque son un elemento de curiosidad, de cambio: su misión es generar deseos de saber más. Son una buena forma de motivar a los chavales hacia la ciencia, haciéndoles vivir experiencias positivas en relación con ella y despertando su curiosidad

Eso sí, a nivel escolar, la visita al museo no debe entenderse como una simple salida lúdica, o como algo pasivo en donde “ya les enseñarán los del museo”. Lo ideal, para sacar el máximo rendimiento didáctico de los museos científicos, es que exista un trabajo compartido entre las aulas y los propios museos. Que la visita se integre significativamente dentro del plan de estudios. Los profesores deben trabajar antes de la visita, durante y después. Un museo de la ciencia es una gran herramienta de comunicación. Hay que aprovechar el debate que genera, alimentar la conversación entre alumnos y profesores, entre los propios alumnos o entre la familia.

En nuestro país contamos con una gran cantidad de museos de la ciencia: