El invierno avanza y, con él, la temida amenaza de la gripe. Ya estamos acostumbrados a las campañas de vacunación, a los consejos médicos y a los anuncios de antigripales. Pero no todo está trillado en el terreno de la gripe. Ha nacido GripeNet: una plataforma colaborativa para la monitorización en tiempo real de la incidencia de la gripe en la población española, desarrollada por la Universidad de Zaragoza a través del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos) y en colaboración con Ibercivis.
Esta iniciativa se inserta en el programa europeo de vigilancia epidemiológica Influenzanet, presente en 11 países europeos y que estudia ininterrumpidamente el desarrollo de los síntomas de esta enfermedad. Su novedad radica en que los datos se recogen directamente de la población, y no de las consultas médicas, lo que amplía el número de personas estudiadas, ya que puede incluir, por ejemplo, a quienes deciden no acudir al doctor.
Para participar tan sólo hay que registrarse y dejar unos datos de tipo sociológico (edad, lugar de residencia, personas con las que vives…) y rellenar semanalmente un “formulario de síntomas”. También recibes las novedades de la investigación científica que tú mismo estas contribuyendo a realizar.
Las nuevas tecnologías se emplean, cada vez más, para aprovechar el enorme potencial de la muchedumbre; puede estudiarse directamente al conjunto de la población española sin grandes inversiones y ningún esfuerzo: simplemente, preguntando a los ciudadanos. Estos, por su parte, se sienten partícipes de la ciencia, se aproximan a ella y colaboran en estudios que, seguramente, revertirán en una mejora de su propia salud.
Fuentes | |
– GripeNet |